viernes, 24 de abril de 2015

paro judicial de la fiscalia

La Rama Judicial y los docentes vuelven a paro Con plantón en la Fiscalía, funcionarios judiciales inician hoy cese indefinido. Por: JUSTICIA | 8:56 p.m. | 21 de abril de 2015 Casi tres meses después de haber reanudado funciones, luego de 73 días hábiles de cese de actividades, la Rama Judicial entra de nuevo a paro. Este miércoles, los jueces volverán a dejar sus despachos para unirse a la protesta, en horas de la mañana, de varios sindicatos, entre ellos Fecode, que reúne a los docentes oficiales y que también anuncian un cese indefinido de actividades. La convocatoria de la Rama Judicial se produce a pesar de que no todos los funcionarios han acabado de reponer el tiempo perdido durante el paro del año pasado y que se levantó en febrero, luego de la vacancia judicial. En esa ocasión alegaron nivelación salarial, primas y ampliación de la planta de funcionarios judiciales, temas que se creían superados. Ahora argumentan incumplimiento del Gobierno. De hecho, el vicepresidente de Asonal Judicial, Gustavo Martínez, declaró que se “ha hecho caso omiso a las peticiones del sector”. El año pasado, el Gobierno prorrogó las medidas de descongestión y, para ello, la Judicatura destinó 500.000 millones de pesos. Además, concedió facilidades para adquisición de viviendas de funcionarios. Otra de las razones que esgrimió Asonal es la solidaridad con los 1.700 funcionarios de la Fiscalía que fueron despedidos. Por eso este miércoles adelantarán, desde las 8 de la mañana, un plantón frente a la Fiscalía. En un comunicado, la Corporación Excelencia a la Justicia hizo un llamado de atención sobre el impacto negativo que el nuevo paro tendrá en el funcionamiento de la Rama Judicial y advierte que puede empeorar “la grave situación de congestión judicial”. El paro judicial anterior generó una crisis carcelaria porque no se pudieron realizar por lo menos 26.600 audiencias, ni los traslados de más de 3.525 presos en Bogotá, lo que ocasionó hacinamiento en las URI y estaciones de Policía. Fecode, mientras tanto, comenzará su primera jornada de cese de actividades con una marcha en Bogotá que irá desde la plaza de toros hasta el Ministerio de Educación. Movilizaciones similares se cumplirán en sitios céntricos y emblemáticos de las principales ciudades. El argumento del sindicato de los docentes es que no hay avances en las negociaciones con el Gobierno. “Queremos decirle al país que estuvimos dispuestos a negociar, pero, al no ver resultados, tuvimos que acoger esta herramienta como último recurso para hacernos escuchar”, señaló el presidente de Fecode, Luis Grubert Ibarra. El sindicalista afirma que llevan más de 50 días discutiendo el pliego y que no se ha avanzado en ningún punto. Sin embargo, la ministra de Educación, Gina Parody, informó que aún siguen en negociaciones con el magisterio y lamentó que los docentes ejerzan su derecho a la protesta en horarios de clases. El magisterio exige mejoras en salarios y en el servicio de la salud, así como reformas al mecanismos de evaluación. http://www.eltiempo.com/politica/justicia/asonal-evalua-volver-a-paro-judicial/15604860 CON ESTE PARO SE EVIDENCIA, QUE NO LES HAN CUMPLIDO CON LAS PETICIONES QUE HA HECHO ASONAL JUDICIAL, Y APARTE SE HICIERON DESPIDOS INJUSTIFICADOS A SUS TRABAJADORES VULNERANDOLES EL DERECHO AL TRABAJO, IGUALMENTE SUCEDE CON LOS EDUCADORES DONDE RECIBEN UNO DE LOS SALARIOS MAS BAJOS DE LATINOAMERICA, ELLOS SE ESTAN VIENDO EN LA OBLIGACION DE HACER UN PARO PARA QUE SEAN ESCUCHADOS Y PUEDAN RECIBIR MEJORES BENEFICIOS COMO TRABAJADORES. ADRIANA ARIAS V SEMESTRE

No hay comentarios.:

Publicar un comentario