http://www.eltiempo.com/economia/empresas/huelga-de-trabajadores-petroleros/15324361
Sindicato de trabajadores
de Ecopetrol prepara huelga indefinida
En los últimos meses alrededor de 10.000
trabajadores del sector petrolero han sido despedidos
Por:
REUTERS |
4:10 p.m.
| 2 de marzo de 2015
Foto:
Archivo / EL TIEMPO
Trabajadores
están dispuestos a reunirse con el Gobierno en busca de acuerdos que eviten la
huelga.
El mayor
sindicato de la industria petrolera de Colombia prepara una huelga indefinida
que afectaría la producción y la refinación de crudo en el país sudamericano,
en protesta por los despidos masivos de las empresas en medio de la caída de
los precios internacionales del
hidrocarburo,
dijo un líder obrero.
"Estamos
organizando un paro nacional indefinido en todo el sector del petróleo. Se
le está cercenando el derecho al trabajo a miles de trabajadores", dijo en
una entrevista con Reuters el presidente de la Unión Sindical Obrera (USO),
Edwin Castaño, quien precisó que la hora para el inicio de la huelga se
definirá el próximo miércoles.
El
petróleo es el principal generador de divisas para la economía de Colombia por
exportaciones, impuestos y regalías. Una huelga indefinida como la que prepara
Además de
los despidos, la USO también protesta por los planes del Gobierno para vender
más acciones de la petrolera Ecopetrol y privatizar empresas estatales como la
eléctrica ISAGEN, de donde busca millonarios recursos para impulsar un plan de
construcción de carreteras.
La USO
tiene alrededor de 22.000 afiliados que trabajan directamente o como
contratistas la USO podría afectar aún más la economía colombiana que ya
experimenta una desaceleración por la baja de los precios internacionales del
crudo.
Sin
embargo, el dirigente sindical sostuvo que están dispuestos a reunirse con
el Gobierno en busca de acuerdos que eviten la huelga que podría reducir las
actividades de exploración, producción, transporte y refinación en el
cuarto productor latinoamericano de crudo.
"Estamos
a la espera. Si el Gobierno Nacional nos llama, estamos dispuestos a sentarnos
en una mesa de diálogo", afirmó Castaño quien admitió que el diálogo con
el Gobierno se encuentra en un punto muerto por la negativa de los ministros de
Minas y Energía y de Trabajo a escuchar sus reclamos.
De
acuerdo con el dirigente sindical en los últimos meses alrededor de 10.000
trabajadores del sector petrolero han sido despedidos y la cifra podría
llegar a 25.000 al finalizar el año.
en
empresas como la estatal Ecopetrol y algunas multinacionales.
De
inmediato no se produjo ninguna reacción del Gobierno al anuncio de preparación
de la huelga del sindicato de los trabajadores petroleros. Colombia registró en
el 2014 una producción promedio de 988.100 barriles diarios, una baja
interanual de 1,87 por ciento como consecuencia de los ataques de la guerrilla
contra los oleoductos y las dificultades operativas de algunos campos.
El país
sudamericano cuenta con 2.445 millones de barriles de reservas probadas de
crudo y busca incrementarlas con nuevos hallazgos y el mejoramiento de la
recuperación con modernas tecnologías en los capos de producción, pese al
adverso panorama.
Además de
los frecuentes ataques de la guerrilla, el sector petrolero se queja de las
demoras para la expedición de licencias ambientales por parte del Gobierno y de
las protestas de las comunidades por demandas sociales en las zonas de
operación.
http://www.eltiempo.com/noticias/sindicatos-en-colombia
aquí
nos podemos dar cuenta de como se les vulnera los derechos a los
trabajadores y se ven en la necesidad de unirse para protestar por los despidos
injustificados que cada vez se están incrementando y donde no se les esta dando
el derecho a tener un trabajo.
ADRIANA PATRICIA ARIAS CARVAJAL
estudiante quinto semestre
ADRIANA PATRICIA ARIAS CARVAJAL
estudiante quinto semestre
No hay comentarios.:
Publicar un comentario