COMUNICADO
DE APOYO A LA MOVILIZACIÓN DE LOS TRABAJADORES
ESTATALES -19 DE MARZO DE 2015
La Central Unitaria de Trabajadores CUT Boyacá,
FETRABOY-CGT y demás sindicatos
Estatales, ante la situación laboral por la que atraviesa
nuestro departamento.
RESPALDAMOS la Movilización del jueves 19 de marzo, para
presionar la negociación de
Los pliegos presentados al gobierno de Juan Manuel
Santos, al Gobernador de Boyacá, a
los Alcaldes Municipales, a los Gerentes de los
hospitales, los que recogen las
reclamaciones más sentidas de los trabajadores
boyacenses. Dado el deterioro de las
responsabilidades oficiales en el manejo de lo público y
el modelo neoliberal ha permitido
la entrada del sector privado y las multinacionales en
las funciones básicas, los bienes y
servicios públicos, la explotación inmisericorde de los
recursos naturales, la crisis en la
salud, las telecomunicaciones, la informática y demás
servicios que se han convertido en
jugosos negocios del sector privado, estancando el
desarrollo nacional.
Por el panorama sombrío anterior, los trabajadores
estatales unitariamente han decidido:
• Desarrollar los procesos de negociación que se
adelanten entre los sindicatos de
los trabajadores y las administraciones, respaldados con
la movilización y
acompañamiento de las centrales obreras.
• Notificar al gobierno nacional y a los gobiernos
locales a llegar a acuerdos que
viabilicen el desarrollo laboral, educativo y social.
• La formalización del empleo en los sectores de salud,
educación, gobernación,
alcaldías y en las empresas públicas y privadas.
• La apropiación de los recursos necesarios para el
funcionamiento de las
instituciones prestadoras de salud y el control fiscal de
las EPS o gestoras que se
apropian ilegalmente de la mayor parte de los recursos
financieros para la salud
de los colombianos , acabando así la corrupción en ese
sector.
• Asignación de recursos suficientes para la educación y
la administración de
justicia en aras de lograr una verdadera descongestión
judicial.
• Rechazar la aprobación e imposición del Plan Nacional
de Desarrollo (PND) que en
actitud genuflexa sigue las exigencias de la OCDE,
organización que se entromete
en la definición de nuestras políticas económicas,
sociales, laborales y
prestacionales.
• Expresar vehementemente que el déficit fiscal
ocasionado por la caída de los
precios de las materias primas y del barril del petróleo
y ante el fracaso del modelo
aperturista con los TLC que arruinaron al sector
agropecuario, micro empresarial,
manufacturero y la industria colombiana , no estamos
dispuestos los trabajadores y
trabajadoras a asumir estas consecuencias
• Saludar y respaldar la paz a través de los avances
dados en las negociaciones de
La Habana Cuba, en el camino de una solución política al
conflicto armado.
• Resaltar la exitosa movilización realizada el 26 de
febrero para hacer
acompañamiento sindical a los pliegos de petición.
Convocamos a todos los trabajadores del Estado y demás
sectores en conflicto a una
JORNADA NACIONAL DE MOVILIZACIÓN, ACCION SINDICAL, SOCIAL
Y POPULAR
el 19 de marzo en Bogotá y si no hay solución de las
justas peticiones presentadas al
gobierno nacional, entidades públicas y la modificación
de los puntos lesivos del Plan
Nacional
de Desarrollo, nos iremos al gran Paro Nacional estatal.
EN ESTAS ULTIMA NOTICIAS SE
REFLEJA COMO LA C.U.T SE VEN EN LA NECESIDAD DE ORGANIZAR UN PARO NACIONAL ANTE LOS EVIDENTES PROBLEMAS QUE LES ESTA OCASIONANDO LA ENTRADA DEL SECTOR
PRIVADO Y LAS MULTINACIONALES Y ASI ESTANCANDO EL DESARROLLO NACIONAL, ES EL
UNICO MEDIO QUE TIENEN PARA QUE SEAN ESCUCHADOS
POR EL GOBIERNO Y SE LES RESPETEN
SUS DERECHOS Y PODER LLEGAR A UN ACUERDO LABORAL ,
EDUCATIVO Y SOCIAL, EN BENEFICIO DE TODOS LOS TRABAJADORES.
ADRIANA PATRICIA ARIAS CARVAJAL
QUINTO SEMESTRE